Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Ecología
Por su ubicación geográfica, el Municipio de Puerto Concordia (Meta) pertenece a la unidad fisiográfica denominada de sabana o serranía y a la unidad fisiográfica, que se encuentra conformada por varios tipos de llanuras eólicas y altillanuras. La llanura eólica se manifiesta en pequeñas extensiones, es una formación propia de climas secos en donde los prolongados veranos permiten que el viento transporte arenas muy finas, que al depositarse forman dunas y se alargan en dirección de los vientos dominantes de verano, la capa de sedimentos eólicos tienen varios metros de espesor, con suelos que se caracterizan por su excesivo drenaje y tamaño uniforme en sus partículas. Las altillanuras fueron originadas por la sobre elevación de terrazas y llanura aluviales de desborde de corrientes hídricas; a una profundidad de 8 a 10 metros poseen un estrato ferruginoso.

En la serranía el estrato ha sido expuesto y endurecido por procesos de lateralización, para producir el material conocido como arrecife, el cual, fracturado se encuentra en las colinas de la serranía en bloques más o menos grandes. La totalidad del área del municipio de Puerto Concordia (Meta), pertenece a la mega-cuenca hidrográfica del Orinoco y a las sub-cuencas hidrográficas de los ríos Ariari y Guayabero, que al unirse estos dos últimos, conforman la sub-cuenca del río Guaviare; que integran la red vial fluvial del municipio por donde se comunica con diferentes municipios de los Departamentos del Meta, Guaviare, Vichada y Vaupés, y hasta inclusive con el vecino país de Venezuela.

Entre sus afluentes principales que bañan el suelo del Municipio de Puerto Concordia (Meta) encontramos los caños: Cafre, Bellavista, Pororio, Guarupayas, La Sal y el Mielón; y por otros de menor caudal como los caños: Concordia, El Palmar, La Balastrera, Tigrillo, Salchiquito, Chaparrito, Corrales, Tigre, Arenales, Mereles, y una gran diversidad de lagunas, entre las cuales encontramos: La Herradura, La Guijalpa, Lechomiel, Madrevieja de Mereles y la Palomas Cuencas hidrográficas Mega-cuenca del Río Orinoco Compuesta por todo el territorio de la Orinoquía colombiana, la cual es bañada por diferentes fuentes hídricas que atraviesan a siete Departamentos; entre ellos el del Meta, que su límite sur es irrigado por la cuenca del río Guaviare conformada por las sub-cuencas de los ríos Ariari y Guayabero que surcan el Municipio de Puerto Concordia (Meta), y estos a su vez integrados por las micro-cuencas de los caños Pororio, Guarupayas, Ceiba, Cafre, La Sal y El Mielón.

Cuenca del río Guaviare Ubicada en la parte sur del Municipio, que a su vez hace parte del límite sur del Departamento del Meta, en medio con el del Departamento del Guaviare, este río se forma por la intersección del río Ariari y el río Guayabero. El río Guaviare viaja con dirección Occidente–Oriente, con 1350 Kilómetros de longitud, es considerado como un río de llanura, presenta en la mayoría de su recorrido cotas de 500 m.s.n.m. aproximadamente. (Garzón y Valderrama 1982). La cuenca abarca 125 mil kilómetros cuadrados y su aporte de aguas medias se calcula en 4200 metros cúbicos por segundo. Las aguas blancas del Guaviare, ricas en plancton, favorecen la multiplicidad y variedad de su ictiofauna.

(CORPES Orinoquía, La Orinoquía Colombiana, Visión monográfica, mayo de 1997).
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Fiscalía
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia
  • logo urna de cristal
  • mesa de conversacion
  • DNP departamendo nacional de planeacion
  • DPS departamento prosperidad social
  • armada nacional de colombia
  • ministerio de prosperidad social
  • hazte marino

Volver arriba